ASIGNATURA
|
TEMA
|
COMPETENCIA
|
ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
RECURSOS
DIDACTICOS
|
EVALUACIÓN
|
Matemáticas II
|
Regla para sumar
ángulos interiores de polígonos.
|
Los alumnos aprenderán a calcular la suma de sus ángulos interiores.
|
El docente
les explicara las reglas que deben llevar a cabo para obtener la suma de
todos sus ángulos internos.
|
Los alumnos aprenderán y practicaran las reglas
para sumar ángulos interiores de un polígono.
|
Ejercicios de suma de interior de polígonos
Pizarrón
Pintarron
|
sumativa.
|
Polígono que permite cubrir
el plano.
|
Los alumnos sabrán donde las ocupamos en la vida diaria.
|
El docente les enseñara lo que es una teselación, como se comportan y
como se forman
|
Los alumnos aprenderán a formarlos y calcularlos
e identificar cuando son uniformes y no uniformes.
|
Ejercicios de teselación
Pizarrón
Pintaron
|
Sumativa
|
|
|
Decímetro cúbico y
litro y otras equivalencias
|
Los alumnos sabrán donde encontrar estar medidas y como pasarlas de
una medida a otra.
|
El docente les explicara las diferentes tipos de medidas y como poder
pasar de una medida a otra.
|
Los alumnos aprenderán
a diferenciar los tipos de mediadas que hay para encontrar el volumen y su
conversión
|
Ejercicios de conversión de
unidades
Pizarrón
Pintaron
|
Sumativa.
|
materia
Matemáticas II
domingo, 24 de enero de 2016
Plan semanal de esta semana
Buenas tardes padres de familia y jóvenes como siempre aquí les dejo la información pde lo que se vera esta semana.
domingo, 17 de enero de 2016
Plan semanal Matemáticas II
Buenas Tardes padre de Familia y Jovenes aquí les dejo el plan semanal correspondiente a esta semana.
ASIGNATURA
|
TEMA
|
COMPETENCIA
|
ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
RECURSOS
DIDACTICOS
|
EVALUACIÓN
|
Matemáticas II
|
Problemas multiplicativos con
expresiones algebraicas
|
Los alumnos pondrán a prueba sus conocimientos de algebra.
|
El docente
les explicara la forma correcta de multiplicar un monomio y un polinomio.
|
Los alumnos resolverán correctamente estas
operaciones
|
Ejercicios de multiplicación algebraica
Pizarrón
Pintarron
|
sumativa.
|
Regla para sumar ángulos
interiores de polígonos.
|
Los alumnos aprenderán a calcular la suma de sus ángulos interiores.
|
El docente
les explicara las reglas que deben llevar a cabo para obtener la suma de
todos sus ángulos internos.
|
Los alumnos aprenderán y practicaran las reglas
para sumar ángulos interiores de un polígono.
|
Ejercicios de suma de
interior de polígonos
Pizarrón
Pintarron
|
Sumativa
|
|
|
Polígono que permite
cubrir el plano.
|
Los alumnos sabran donde las ocupamos en la vida diaria.
|
El docente les enseñara lo que es una teselacion, como se comportan y
como se forman.
|
Los alumnos aprenderán
a formarlos y calcularlos e identificar cuando son uniformes y no uniformes.
|
Ejercicios de teselación
Pizarrón
Pintaron
|
Sumativa.
|
jueves, 14 de enero de 2016
Binomio al cudarodo
Buenas tardes Jóvenes aquí les dejo su tarea para el lunes, recuerden no quiero que lo resuelvan correctamente mas bien quiero su razonamiento. Recuerden que es el cuadrado del primero, el doble del segundo por el doble del segundo termino y el cuadro del segundo termino.
1.- (3x 4)2
2.- (x + 2)2
3.- (x + 7)2
Que tengan un bonito fin de semana.
domingo, 10 de enero de 2016
planeación semanal
Buenas noches Padres de familia y Jóvenes aquí les dejo el plan semanal de esta semana y recuerden que mañana es su examen de matemáticas y la entrega del problemario.
ASIGNATURA
|
TEMA
|
COMPETENCIA
|
ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
RECURSOS
DIDACTICOS
|
EVALUACIÓN
|
Matemáticas II
|
Examen primera parte
I
|
Los alumnos pondrán a prueba sus conocimientos
adquiridos con los temas que sean vistos
|
Los
alumnos resolverán de forma apropiada una serie de ejercicios.
|
Los alumnos pondrán a
prueba sus conocimientos adquiridos de estos temas.
|
Examen escrito
|
sumativa.
|
Problemas
multiplicativos con expresiones algebraicas
|
Los alumnos pondrán a prueba sus conocimientos de algebra.
|
El docente les explicara la forma correcta de multiplicar un monomio
y un polinomio.
|
Los alumnos
resolverán correctamente estas operaciones
|
Ejercicios de multiplicación
algebraica
Pizarrón
Pintarron
|
Sumativa
|
|
|
Regla para sumar
ángulos interiores de polígonos.
|
Los alumnos aprenderán a calcular la suma de sus ángulos interiores.
|
El docente les explicara las reglas que deben llevar a cabo para
obtener la suma de todos sus ángulos internos.
|
Los alumnos
aprenderán y practicaran las reglas para sumar ángulos interiores de un
poligino.
|
|
Sumativa.
|
sábado, 9 de enero de 2016
Ultima parte del problemario
Buenas tardes papas y jóvenes, aquí les dejo la ultima parte del problemario, recuerden que debe ser entregado el día del examen sin falta.
Operaciones en orden jerárquico.
1.- 2[3 + 4(5 - 45)]
2.- 4 - 7 [-8(42 + 4 (32 -34))]
3.- 5- 29(-3) [45(-8 + 23 - 43) + 123]
4.- 8 - 9 {45(4) + [21(98 - 76) / 2(3 + 5)]}
5.- 8 + (-6) {32 + (-4) - [54(6 -(-3)/2(-4 - 6)]}
Recuerden llevar todo lo necesario para su examen: lápiz, lapicero, sacapuntas, calculadora y borrador,
Operaciones en orden jerárquico.
1.- 2[3 + 4(5 - 45)]
2.- 4 - 7 [-8(42 + 4 (32 -34))]
3.- 5- 29(-3) [45(-8 + 23 - 43) + 123]
4.- 8 - 9 {45(4) + [21(98 - 76) / 2(3 + 5)]}
5.- 8 + (-6) {32 + (-4) - [54(6 -(-3)/2(-4 - 6)]}
Recuerden llevar todo lo necesario para su examen: lápiz, lapicero, sacapuntas, calculadora y borrador,
lunes, 4 de enero de 2016
Problemario de matemáticas II
Buenas noches aquí le dejo una parte del problemario, como ya le comente en la publicación anterior el resto del problemario se lo daré el día jueves, les recuerdo que este problemario se entregara el día del examen: que es el lunes 11 de enero del presente año.
Matemáticas
II
Problemario
I. Resuelve correctamente los siguientes problemas de cálculo
de volumen
1.- La base de esta pirámide es un polígono Heptagonal de
lado 1,3 cm y apotema 0,9 cm. Calcula su volumen sabiendo que su altura es 2,7
cm.
2.- La base de este prisma es un polígono Hexagonal de lado
1,7 cm y apotema 1,5 cm. Calcula su volumen sabiendo que su altura es 3,9 cm
3.- La Gran Pirámide de Giza es la única que perdura de las
siete maravillas del mundo antiguo. Actualmente tiene una altura de 137 m y la
base es un cuadrado de 230 m de lado. ¿Cuál es su volumen aproximado?
4.- La base de este prisma pentagonal regular de lado 7.265 cm y 5cm de
apotema. Calcula el volumen sabiendo que su altura es de 14 cm.
5.- La base de este prisma es un polígono octagonal de lado
2,7 cm y apotema 1,9 cm. Calcula su volumen sabiendo que su altura es 7,9 cm.
II. Resuelve los siguientes problemas de
proporcionalidad inversa.
1.- Supongamos que en una granja 200 patos consumen la
totalidad del alimento que hemos almacenado en un depósito en el término de 15
días. ¿Cuánto tiempo demorarán 300 patos en culminar con similar cantidad de
alimento guardado?
2.- Los estudiantes de un colegio de México realizan la contratación de un ómnibus con la finalidad de realizar un hermoso paseo de fin de cursos. Para el caso que viajen un total de 32 estudiantes para completar el costo total del viaje, cada uno de ellos tendrá que abonar la suma de $ 400. La interrogante es ¿si solamente viajan 25 estudiantes, cuánto dinero deberá pagar cada uno de ellos?
3.- Para levantar una pared en una casa, se ha conformado una cuadrilla de 6 obreros. Culminar con dicha tarea les llevó un total de 4 horas. ¿Cuántos obreros más hubieran hecho falta para hacer similar trabajo en un total de 3 horas?
III. Resuelve los siguientes problemas de frecuencia absoluta y relativa.
2.- Los estudiantes de un colegio de México realizan la contratación de un ómnibus con la finalidad de realizar un hermoso paseo de fin de cursos. Para el caso que viajen un total de 32 estudiantes para completar el costo total del viaje, cada uno de ellos tendrá que abonar la suma de $ 400. La interrogante es ¿si solamente viajan 25 estudiantes, cuánto dinero deberá pagar cada uno de ellos?
3.- Para levantar una pared en una casa, se ha conformado una cuadrilla de 6 obreros. Culminar con dicha tarea les llevó un total de 4 horas. ¿Cuántos obreros más hubieran hecho falta para hacer similar trabajo en un total de 3 horas?
III. Resuelve los siguientes problemas de frecuencia absoluta y relativa.
1.- Estos son los datos sobre ocupación
de la población por sectores económicos:
Agricultura:
1, 870.000, Industria: 2,587.000, Construcción 789.000
2.- La siguiente tabla refleja
las calificaciones de los alumnos en un examen de español:
Calificación
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
||
Nº alumnos
|
8
|
7
|
2
|
3
|
2
|
1
|
3.- Las
calificaciones obtenidas por los alumnos de un grupo de 3º de Secundaria en una
prueba de Ciencias vienen dadas por la siguiente tabla:
Nota
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
Alumnos
|
5
|
4
|
6
|
5
|
4
|
1
|
4.- En la siguiente tabla se
recoge el número de veces que un grupo de usuarios de un sanatorio han tenido
que acudir a su médico en el último año.
Nº de visitas al médico
|
Nº de personas
|
1
|
10
|
3
|
25
|
5
|
43
|
7
|
31
|
10
|
12
|
12
|
4
|
5.- Las temperaturas recogidas en una
determinada ciudad durante el mes de Enero se muestran en la siguiente tabla:
Temperatura en
ºC
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
Número de días
|
7
|
9
|
6
|
4
|
3
|
2
|
Plan de clases 04-08 Ene 16
Buenas Noches Padres de Familia y Jóvenes, aquí les dejo la plantación correspondiente a esta semana, recuerden hacer su tarea ya que equivale a tres firmas, que se sumara para su porcentaje de tareas, les recuerdo que hasta ahora son 5 firmas las que llevamos y que están anotadas en su libreta de firmas y con esta 3 serian 8 aparte las que se acumule en esta semana. Aprovecho para decirles que en un rato mas voy a subir parte de su problemario para que lo vayan resolviendo también y la ultima parte se los daré el día que entremos a clases, ya que el problemario me lo entregaran ahora el día en que se realice el examen(esto es porque siempre hacen el problemario un día antes de entregármelo, en ves de hacerlo antes y tomarlo como una guía de estudia ya que esa es su finalidad), recuerde como se les evalúa:
50% Examen
20% Problemario
20% Tarea y actividades
10% Participación
100 % Total
ASIGNATURA
|
TEMA
|
COMPETENCIA
|
ACTIVIDADES
|
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
RECURSOS
DIDACTICOS
|
EVALUACIÓN
|
Matemáticas II
|
Cálculo numéricos con
uso de jerarquía de operaciones
|
Los alumnos serán
capaces de resolver operaciones de gran magnitud con precisión
|
El docente
les cuales son las reglas que deben de seguir para resolver una ecuación
mediante orden jerárquico.
|
Los alumnos
aprenderán el orden jerárquico para resolver una ecuación ya que si no lo
hace de manera correcta el resultado tampoco lo será.
|
Ejercicios de obtención de
volumen.
Pizarrón
Pintaron
|
sumativa.
|
|
|
|
|
|
Sumativa
|
|
|
|
|
|
|
|
Sumativa.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)