Ejercicios Matemáticas II: Recubrimiento en el plano
MOSAICO O TESELADO
¿Qué es un teselado?
Es un patrón repetitivo de figuras geométricas, por ejemplo
polígono, que encajan y cubren el plano sin superponerse y sin dejar huecos.
¿Qué es teselar?
Es embaldosar una superficie con figuras regulares o
irregulares. Al teselar un plano, entre las figuras, no queda espacios y
tampoco se superponen.
Los cubrimientos realizados con baldosas, cerámicos,
pastelones, azulejos, tejas en pisos, muros y ¿Cuáles polígonos se pueden usar
para hacer teselados regulares?
Para descubrirlo realiza las siguientes actividades:
Recorta varios triángulos equiláteros iguales.
De la misma manera, recorta (con la ayuda de un molde)
cuadrados, pentágonos, hexágonos y octógonos. Recuerda que todos deben ser
polígonos regulares.
Utiliza hojas blancas. Pega en una de ellas los triángulos
tratando de cubrir todo el plano.
Repite la misma operación para los cuadrados, pentágonos
regulares, hexágonos y octógonos.
Ahora responde: ¿Cuáles son los polígonos que se pueden usar
para hacer teselados regulares?
Mide ahora los ángulos interiores de los distintos polígonos
regulares y suma la medida de los ángulos interiores de los mismos.
¿Qué condición debe existir en cuanto a la suma de los
ángulos en un vértice común para poder tener un teselado? Cuáles son las más
comunes teselaciones que se encuentran en la realidad.
Realiza una tesalación regular (recuerda que es aquel que
tiene dos polígonos regulares) y observa cuales se pueden combinar y cuales no
y explica el motivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario